Efectividad de tres alternativas para el control de papilomatosis en bovinos, Nueva Guinea, 2022

Martínez Huete, Ronald Eduard and Cruz Pastora, Wilberto Antonio and Álvarez Amador, Carlos (2024) Efectividad de tres alternativas para el control de papilomatosis en bovinos, Nueva Guinea, 2022. Diploma thesis, Universidad de la Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense.

[img] Text
Efectividad de tres alternativas para el control de papilomatosis en.pdf

Download (831kB)
Official URL: http://uraccan.edu.ni

Abstract

La ganadería en Nicaragua representa uno de los pilares económicos fundamentales y expuesta a un sin número de factores que ponen en riesgo su rentabilidad y sostenibilidad, uno de ellas es la papilomatosis (verrugas), de constante aparición y representa pérdidas económicas por retrasos en el desarrollo del ganado por el estrés que provoca y por los aspectos de estética y de daños a la piel, la cual tiene un precio en la industria del ganado. El presente estudio se realizó, con el propósito de evaluar la efectividad de tres alternativas para el control de papilomas en bovinos en una unidad de producción de Nueva Guinea, fue ejecutado en el año 2021. El estudio fue de tipo experimental conducido bajo un Diseño Completo al Azar (DCA), con tres tratamientos y 5 observaciones por tratamiento. Entre las principales variables de estudio se evaluó: niveles de afectación por papilomas, tamaño, tipo y características de estos, área anatómica de mayor afectación y la efectividad de cada uno de los tratamientos. La información se procesó con el software INFOSTAT, para el análisis de varianza y la separación de medias. En cuanto a la forma o tipo de papilomas, la mayoría eran de tipo hiperqueratinizados y exofíticos, con un tamaño considerable de entre 5 y 6 cm, los niveles de infestación al inicio del experimento fueron; leve (33%), moderada (20%) y grave (47%). En relación a la cantidad de papilomas por área anatómica, la mayor afectación se concentró en la región del cuello al momento de iniciar los tratamientos (36 unidades en promedio), al final del estudio también en la región del cuello se contó la mayor cantidad, pero con una significativa reducción, hasta 13 papilomas por cada bovino. Se puede concluir que el tratamiento más efectivo fue el SINVIRAX, seguido del corte en la cola con la aplicación de cloruro de sodio (sal). Palabras clave: papilomas, tamaño, tipo, edad, nivel de infestación, efectividad

Item Type: Thesis (Diploma)
Uncontrolled Keywords: 1. Efectividad 2. Tres Alternativas 3. control de papilomatosis
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 636 Producción animal (Zootecnica)
Divisions: Areas Académicas > Ciencias tecnología y medio ambiente > Medicina Veterinaria
Depositing User: Bianeth Delgadillo
Date Deposited: 11 Apr 2025 17:51
Last Modified: 11 Apr 2025 17:51
URI: http://repositorio.uraccan.edu.ni/id/eprint/2653
Estadisticas: Clic Aquí
Exportar: Clic Aquí

Actions (login required)

View Item View Item