Centeno Galeano, Luis Hernán and Jarquin Guerrero, Ana Iris and Pauth Rayo, José Ángel (2022) Efecto del Ajo (Allium sativum L.) para el control de parásitos gastrointestinales en bovinos menores de un año, La Unión, Nueva Guinea, 2018. Technical Report. URACCAN, Nueva Guinea. (Unpublished)
![]() |
Text
Efecto del Ajo (Allium sativum L.) para el control de parásitos.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (1MB) |
Abstract
El presente estudio se realizó en el Municipio de Nueva Guinea Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, Colonia La Unión Finca Las Torres, donde evaluamos el efecto del Ajo (Allium sativum L.) para el control de parásitos gastrointestinales en bovinos menores de un año. Así mismo comprobar el efecto nematicida del ajo en concentraciones del 15% y 25%, en comparación con el albendazol al 25%, administrado por vía oral, en terneros menores de un año. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA), el cual estuvo conformado por tres tratamientos, y cuatro repeticiones (12 animales en estudio) y a cada uno de los animales en estudio se le realizó pruebas coprológicas cada siete días durante veintiocho días. El estudio es de tipo experimental y se llevó a cabo en el periodo comprendido de diciembre 2018 y febrero 2019. Para la preparación del tratamiento de ajo al 15% se pesó 15 gr. de Ajo para 85 ml de agua destilada, se pasó por la licuadora hasta triturarlo totalmente luego se envasaron en frascos color ámbar de 100 ml manteniéndolos a 0° hasta su utilización. Para la preparación del tratamiento de ajo al 25% se pesó 25 gr. de Ajo para 75 ml de agua destilada, se pasó por la licuadora hasta triturarlo totalmente, luego se envasaron en frascos color ámbar de 100 ml manteniéndolos a 0° hasta su utilización .La dosis para cada animal en estudio fue de 1 cc por cada 20 kg de peso vivo. En el tratamiento 1 ajo al 15% no hubo prevalencia de parásitos en los días siete y catorce, en el tratamiento dos ajo al 25% siempre hubo presencia de parásitos y en el tratamiento tres albendazol al 25 % no hubo presencia de parásitos en los días siete y catorce. El género que más afecto fue el Trichostrongylus el cual estuvo presente en las tres replicas. Se puede apreciar en este estudio que el tratamiento ajo al 15 % tubo aceptación con la hipótesis alternativa. El costo del ajo al 15% es económicamente más rentable que los otros dos tratamientos, porque para producir 100 cc de este tiene un valor de C$ 38.88 en comparación con el testigo que tiene un valor de C$75.00 los 100 cc. Es bueno realizar pruebas coprológicas cada seis meses para identificar los géneros de parásitos que más afectan.
Item Type: | Monograph (Technical Report) |
---|---|
Additional Information: | Para optar al título de Ingeniería en Zootecnia |
Uncontrolled Keywords: | 1. Control de Parásitos animales 2. Gastrointestinal 3. Ajo y albendazol 4. Tratamiento |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 634 Huertos, frutas, silvicultura |
Divisions: | Areas Académicas > Ciencias tecnología y medio ambiente > Ingeniería Zootecnica |
Depositing User: | Bianeth Delgadillo |
Date Deposited: | 23 Sep 2025 22:14 |
Last Modified: | 23 Sep 2025 22:14 |
URI: | http://repositorio.uraccan.edu.ni/id/eprint/1821 |
Estadisticas: | Clic Aquí |
Exportar: | Clic Aquí |
Actions (login required)
![]() |
View Item |