Gutiérrez Garmendia, Francisco and Rodríguez Ruiz, Sergio (2017) Evaluación del Plan de Inversión Municipal de Siuna Región Autónoma de la Costa Caribe Nicaragüense 2016. Diploma thesis, Universidad de la Regiones Autónoma de la Costa Caribe Nicaragüense.
![]() |
Text
Tesis Francisco Garmendia.PDF - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (718kB) |
Abstract
Esta tesis se realizó en la Alcaldía Municipal de Siuna, Región Autónoma Costa Caribe Norte de Nicaragua, con la finalidad de evaluar el Plan de Inversión Municipal como herramienta de gestión pública. Comprende la descripción del contexto en que se desarrollan estos procesos, el análisis de pertinencia social y económica en el contexto del municipio, la valoración del impacto social y económico y propuesta de líneas de acción tomando como referencia las lecciones para responder a las demandas sociales. El tipo de estudio es descriptivo con enfoque cualitativo y de corte transversal. El enfoque teórico metodológico es fenomenológico porque se buscó la esencia y significado de la experiencia, de los sujetos que forman parte del plan de inversión municipal. Así mismo, fue necesario apoyarse del interaccionismo simbólico, dado que la investigación se sustenta en la interacción del ser humano. El plan de inversión anual municipal se desarrolla en un contexto de carácter nacional básicamente en referentes de carácter legal como es la ley 376 referida al régimen presupuestario y la 466 relacionada a las transferencias de presupuestos lo que indica que todos estos procesos dependen para su elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, cierre y evaluación. La pertinencia social y económica del plan de inversión anual Municipal es totalmente desproporcional con demandas sociales. Se invierten en educación, recreación, agua potable, calles para el pueblo, infraestructura rastro y alcantarillados, pagos y amortización de módulos, religión, dotación fechas efímeras, celebración Nicaragua libre y fortalecimiento institucional. No es pertinente con planes estratégicos a nivel municipal como el plan de manejo de BOSAWAS, el plan de desarrollo municipal, las agendas de desarrollo sociales y con los proyectos y programas de agencias de cooperación. El impacto social y económico del plan de inversión en el desarrollo del municipio se dimensiona desde la perspectiva estratégica política, acceso geográfico comunitario, restitución de derechos, mejor calidad de vida, urbanización, inversión empresarial, fomento de negocios que se traduce en bienestar y demandas sociales. Las lecciones son crear espacios de participación ciudadana, implementación de auditorías sociales, asegurar monitoreo y evaluación, inclusión social, articulación con actores locales, desarrollo de mini cabildos comunitarios, crear capacidades humanas en contabilidad y presupuestos para implementar de manera pertinente el plan de inversión municipal.
Item Type: | Thesis (Diploma) |
---|---|
Additional Information: | Máster en Administración Pública y Desarrollo Local |
Uncontrolled Keywords: | 1.Evaluación 2. Plan de inversión 3. Municipal |
Subjects: | 300 Ciencias sociales > 350 Administración pública y ciencia militar 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 378 Educación superior |
Divisions: | Areas Académicas > Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales > Planificación y Desarrollo Regional con Identidad (Maestrías) |
Depositing User: | Elba Dominga Zeledon Palacios |
Date Deposited: | 14 Oct 2025 20:23 |
Last Modified: | 14 Oct 2025 20:23 |
URI: | http://repositorio.uraccan.edu.ni/id/eprint/1598 |
Estadisticas: | Clic Aquí |
Exportar: | Clic Aquí |
Actions (login required)
![]() |
View Item |