Ruiz Corea, Álvaro and Gutiérrez Lacayo, Honecker and González, Justo Ramón (2014) Diagnóstico de las enfermedades bovinas más comunes en fincas ubicadas en colonia Río Plata, municipio de Nueva Guinea, 2013. Diploma thesis, Universidad de las regiones autónomas de la Costa Caribe Nicaguanse (URACCAN).
![]() |
Text
Diagnóstico de las enfermedades bovinas más comunes en fincas .pdf - Presentation Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (1MB) |
Abstract
La ganadería bovina desempeña un papel crucial en la economía y la seguridad alimentaria de los nicaragüenses. También lo es para la economía de las familias del municipio de Nueva Guinea. Sin embargo, esta actividad enfrenta diversos desafíos, entre ellos, la presencia de enfermedades que afectan la salud y la productividad del ganado. La presente investigación se realizó con el objetivo de identificar las enfermedades bovinas de mayor prevalencia en las fincas ubicadas en colonia Río Plata, de Nueva Guinea, esta se desarrolló en el primer trimestre del año 2013, bajo el enfoque cuantitativo, es de tipo descriptiva, transversal. Se utilizó la encuesta en 10 sistemas ganaderos que cumplían los criterios de inclusión establecidos. Entre las variables más relevantes se evaluó; las características generales de los sistemas ganaderos en estudio, la prevalencia de las enfermedades más comunes y su manejo. Entre los resultados se destaca que la mayoría de los ganaderos tienen un nivel académico de educación secundaria a superior (70%), y tienen más de 8 años de dedicarse a la ganadería, la mayoría recibe asistencia técnica, aunque esta no es específica para el manejo de enfermedades, la mayoría dispone de corrales de alambre como infraestructura productiva, el timpanismo y la mastitis representan las enfermedades más relevantes (el 65%), respecto a las actividades de manejo para contrarrestar las enfermedades del hato, todos aplican desparasitantes de forma regular, el 7% aplica vacunas contra enfermedades infecciosas, un 30% aplica baños con garrapaticidas de manera frecuente y sólo el 10% realiza exámenes coprológicos como medio de diagnóstico. Se puede concluir que los productores deben adoptar un enfoque integrado en el manejo de enfermedades bovinas, que incluya medidas preventivas, de control y de monitoreo, así como la promoción de una nutrición adecuada y un manejo del estrés efectivo. Palabras clave: enfermedades, prevalencia, manejo sanitario, ganado bovino
Item Type: | Thesis (Diploma) |
---|---|
Additional Information: | Monografía para optar al título de ingeniería en Zootecnia |
Uncontrolled Keywords: | 1. Diagnóstico 2. Enfermedades bovinas 3. Fincas |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 636 Producción animal (Zootecnica) |
Divisions: | Areas Académicas > Ciencias tecnología y medio ambiente > Ingeniería Zootecnica |
Depositing User: | Bianeth Delgadillo |
Date Deposited: | 23 Apr 2025 21:10 |
Last Modified: | 23 Apr 2025 21:10 |
URI: | http://repositorio.uraccan.edu.ni/id/eprint/2709 |
Estadisticas: | Clic Aquí |
Exportar: | Clic Aquí |
Actions (login required)
![]() |
View Item |