Castillo Lanuza, Norlan Ulices and Obando García, Jose Blas and Cruz Pastora, Wilberto (2022) Principales patologías reproductivas de las vacas faenadas en el rastro municipal de Nueva Guinea, II semestre, 2021. Technical Report. URACCAN, Nueva Guinea. (Unpublished)
![]() |
Text
Principales patologías reproductivas de las vacas faenadas.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (1MB) |
Abstract
Nicaragua carece de análisis sobre el grado de incidencia y el impacto de las patologías reproductivas en hembras de ganadería bovina, por tal razón se desarrolló un estudio macroscópico del aparato reproductor de las hembras bovinas que se faenan en el rastro municipal de Nueva Guinea, para determinar la frecuencia en la que se presentan dichas alteraciones. Este estudio se llevó a cabo en el rastro municipal de Nueva Guinea, ubicado en el km 280 de la carretera Managua-Bluefields; teniendo como objetivo principal, determinar las alteraciones del tracto genital de las hembras bovinas faenadas en el rastro municipal de la ciudad de Nueva Guinea. La población total fue de 120 hembras bovinas; el tamaño de la muestra estudiada fue de 50 tractos genitales de hembras bovinas faenadas sin presencia de preñez, para lo cual se realizó un muestreo aleatorio simple; con el fin de determinar las alteraciones o cambios macroscópicos más frecuentes de acuerdo a las variables de estudio planteadas, en las que se localizó principalmente los siguientes resultados: hembras que no presentaron ningún problema a nivel del tracto reproductivo, un total de 28 hembras bovinas que representan el 58% del total de la muestra; hembras con alteraciones patológicas del aparato reproductor, un total de 21 correspondiendo el 42% del total de la muestra estudiada; entre las alteraciones más relevantes se destaca: alteraciones de la cérvix (5%) y alteraciones en los ovarios (33%); alteraciones en la vulva (11%) y alteraciones en el útero (6%) ; La edad de las hembras bovinas faenadas oscila entre animales ≤ 4 años y > a 4 años, siendo motivo de preocupación el elevado número de hembras faenadas en edad reproductiva. Las alteraciones reproductivas repercuten negativamente en la fertilidad de los hatos bovinos lo que podría justificar los bajos índices de natalidad en las distintas unidades de producción. Las complicaciones más comunes están elacionadas con procesos inflamatorios después de partos distócicos y con enfermedades infecciosas de transmisión venérea.
Item Type: | Monograph (Technical Report) |
---|---|
Additional Information: | Para optar al título de Licenciatura en Medicina Veterinaria |
Uncontrolled Keywords: | 1. Rastro municipal 2. Patología animal 3. Reproductivas 4. Anestro prolongado |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 636 Producción animal (Zootecnica) |
Divisions: | Areas Académicas > Ciencias tecnología y medio ambiente > Medicina Veterinaria |
Depositing User: | Bianeth Delgadillo |
Date Deposited: | 23 Sep 2025 22:09 |
Last Modified: | 23 Sep 2025 22:09 |
URI: | http://repositorio.uraccan.edu.ni/id/eprint/1819 |
Estadisticas: | Clic Aquí |
Exportar: | Clic Aquí |
Actions (login required)
![]() |
View Item |