García, Yordan Josué and González Mairena, Justo Pastor and Calero Borge, Wilson Antonio (2022) Carbono almacenado en los sistemas productivos del laboratorio natural URACCAN, Nueva Guinea, 2017. Technical Report. URACCAN, Nueva Guinea. (Unpublished)
|
Text
Monografía.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (2MB) |
Abstract
La capacidad de almacenar carbono en los sistemas roductivos está especialmente correlacionada con el área basal de los árboles, su densidad y edad de los mismos. En este estudio se determinó el carbono almacenado en los sistemas Agroforestales de cacao (Theobroma cacao) y silvopastoril del Laboratorio Natural de la universidad URACCAN, Nueva Guinea, como forma de identificar el rol que estos sistemas tienen como sumideros de carbono y con ello contribuir a mitigar los efectos del cambio climático. Para ello se midió el carbono en los componentes: raíces, necromasa y biomasa aérea, realizando el inventario forestal para individuos con dap > 10cm, con una intensidad de muestreo del 10%, en parcelas temporales de medición de 1056 m², se marcaron todos los individuos medidos con un número continuo al sentido de las manecillas del reloj, las variables medidas fueron: dap utilizando forcípula, altura total con clinómetro, volumen total de madera, biomasa y finalmente carbono por hectárea utilizando para ello ecuaciones alométrica que son específicas para algunas especies forestales de uso comercial. Igualmente se calculó la madera aprovechada en los sistemas productivos midiendo el diámetro de los tocones. El carbono almacenado en los sistemas agroforestales de cacao fue inferior con (43.800 t.C/ha) mientras que el sistema silvopastoril fue mayor con 80.810 T.C/ha en sus componentes sin considerar el carbono orgánico del suelo. La densidad arbórea fue idéntica en ambos sistemas productivos (142 árboles/ha). La riqueza de especies arbóreas fue mayor en el sistema silvopastoril con 18 especies mientras que en el sistema agroforestal fue de 12 especies. Los sistemas agroforestales y silvopastoriles en el Laboratorio Natural son fuentes importantes de lmacenamiento de carbono, se recomienda la implementación de estos sistemas productivos con mayor diversificación para contribuir más significativamente a la mitigación de los efectos del cambio climático. Palabras clave: sumideros de carbono, necromasa, densidad arbórea, carbono almacenado, ecuaciones alométricas, biomasa.
| Item Type: | Monograph (Technical Report) |
|---|---|
| Additional Information: | Para optar al título Ingeniería Agroforestal |
| Uncontrolled Keywords: | 1. Sumideros de carbono 2. Necromasa 3. Densidad arbórea 4. Carbono almacenado 5. Biomasa |
| Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas |
| Divisions: | Areas Académicas > Ciencias tecnología y medio ambiente > Ingeniería Agroforestal |
| Depositing User: | Bianeth Delgadillo |
| Date Deposited: | 21 Nov 2025 15:32 |
| Last Modified: | 21 Nov 2025 15:32 |
| URI: | http://repositorio.uraccan.edu.ni/id/eprint/1642 |
| Estadisticas: | Clic Aquí |
| Exportar: | Clic Aquí |
Actions (login required)
![]() |
View Item |



Altmetric
Altmetric