Evaluación del rendimiento productivo de la variedad de frijol DOR 364 bajo tres niveles de fertilización y dos sistemas de producción.

Gadea Zamora, Martha Lorena and Peréz Meneses, Jenny Marty and Calero Borge, Wilson Antonio (2022) Evaluación del rendimiento productivo de la variedad de frijol DOR 364 bajo tres niveles de fertilización y dos sistemas de producción. Technical Report. URACCAN, Nueva Guinea.

[img] Text
Evaluación del rendimiento productivo de la variedad de frijol DOR 364 bajo tres niveles de fertilización y dos sistemas de producción..pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (12MB)
Official URL: http://www.uraccan.edu.ni

Abstract

El cultivo de granos básicos ha sido por muchos años la principal actividad, de pequeños y medianos productores nicaragüenses lo cual representa una fuente de ingreso familiar y para la dieta a través del consumo. Los precios que se pagan por el fríjol en Nueva Guinea tienen que ver con la variedad que se produce. El frijol se cultiva en todas las zonas del país, desde zonas óptimas hasta marginales; por esta razón se le encuentra en condiciones climáticas muy variadas, desde zonas con mucha lluvia, hasta zonas secas que pueden carecer de lluvia por períodos de seis meses y altitudes que van desde los 100 hasta los 1,200 msnm. A través de los años se producen grandes cantidades de fríjol obtenido bajo el sistema tradicionalista que ha prevalecido trasmitiéndose de generación en generación a través de los años, en ese periodo los suelos no estaban degradados como actualmente se encuentran, eran muy fértiles, los rendimientos promedios oscilaban entre los 20 a 25 quintales por mz, en la actualidad el rendimiento promedio es de 8 a 12 quintales por mz en la zona de Nueva Guinea, estos se consideran como muy bajos y en ocasiones producen perdidas a las familias campesinas sobre todo cuando los precios bajan considerablemente, aunque son diversos los factores que se mezclan para que esta situación se comporte de esa manera. En la mayoría de los casos los productores no utilizan una adecuada fertilización aplicando cantidades incorrectas sin ningún sustento técnico y no realizan un estudio de suelo, por esta razón se pretende demostrar que utilizando una fertilización pertinente, los cultivos rendirán más y al mismo tiempo incrementarán la economía del productor, siempre y cuando se cumpla con los requerimientos del cultivo aplicando una fertilización correcta. De esta manera serán beneficiados tanto los productores como la población en general por que al aumentar la producción habrá precios razonables, alcanzables para el consumidor, encaminados siempre a utilizar una fertilización eficiente y económica. Por lo antes expuesto nace la necesidad de realizar una investigación a través de la cual podamos determinar la opción tecnológica más viable de fertilización por medio de la aplicación de diferentes tipos de abonos. Con la realización de este estudio obtendremos datos importantes que permitan determinar la importancia de este tipo de práctica que pueda traer otros beneficios para los agricultores de nuestro municipio. El mismo se convertirá en un material de referencia para los que deseen conocer más sobre la aplicación de los diferentes tipos de abonos.

Item Type: Monograph (Technical Report)
Additional Information: Para optar al título de Ingenieros agroforestales
Uncontrolled Keywords: 1. Producción Frijol 2. Evaluación 3. Rendimiento 4. Fertilización
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 631 Técnicas, equipo, materiales
Divisions: Areas Académicas > Ciencias tecnología y medio ambiente > Ingeniería Agroforestal
Depositing User: Bianeth Delgadillo
Date Deposited: 09 Sep 2025 17:16
Last Modified: 09 Sep 2025 17:16
URI: http://repositorio.uraccan.edu.ni/id/eprint/1629
Estadisticas: Clic Aquí
Exportar: Clic Aquí

Actions (login required)

View Item View Item