Amilda Allin Forbes Rodríguez, Amilda Allin and Espinoza Oporta, Jacson Isaías and Calero Borge, Wilson Antonio (2022) Comportamiento productivo del cultivo de yuca (Manihot sculenta) con fertilización orgánica y química, Nueva Guinea, 2018. Technical Report. URACCAN, Nueva Guinea. (Unpublished)
![]() |
Text
Comportamiento productivo del cultivo de yuca .pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (2MB) |
Abstract
La presente investigación se llevó a cabo en la empresa empacadora Desarrollo Agrícola Sociedad Anónima (DAISA) ubicado en la colonia San Juan. Nueva Guinea, con el objetivo de evaluar el comportamiento productivo, incidencia de plagas y la relación costo beneficio del cultivo de yuca (Manihot sculenta) empleando fertilización orgánica y química, donde se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con 3 réplicas por tratamiento, con un área total de 243 m2., 3 bloques con un tamaño de 81 m2., cada parcela mide 27 m2. Las variables evaluadas fueron incidencia de plagas, se utilizó una ecuación (número de hojas afectada (100) / total de hojas/planta), longitud de raíces tuberosas se midió con una cinta métrica, diámetro de las raíces tuberosas se utilizó un vernier que mide la circunferencia, rendimiento se utilizó una pesa de reloj y relación costo beneficio para estas medidas se utilizaron 4 ecuaciones donde el (egresos= costo fijo + costos variables), (ingresos= valor productivo * precio de venta + activo corriente), (utilidad= ingresos Cs - egresos Cs) y (RBC= utilidad/ egresos). Obteniendo los mejores resultados en la variable longitud de raíces el tratamiento orgánico, en el diámetro de raíces los mayores resultados fueron en testigo y orgánico, en rendimiento de primera y total lo obtuvo el tratamiento testigo, en la producción de segunda el tratamiento químico. En relación a la incidencia de plagas, el tratamiento menos afectado por (Bemisia tabaci) fue el químico a los 30 días, seguido del testigo a los 45 días y por último el químico a los 60 días; en primavera de yuca (Erinnyis ello L.) el menos afectado fue tratamiento químico a los 60 días con (38.50%) y en relación costo beneficio el que mejor utilidad genera es el testigo con (26,074.4 Cs) generando una RB/C (relación costo beneficio) de 2.02 Cs. Nosotros como investigadores recomendamos el uso de fertilizante orgánico (compost) debido a que genera en sus unidades de producción, un buen comportamiento productivo, excelente adaptación y alto rendimiento sin deteriorar el suelo y no afecta al cultivo, reduce los restos tóxicos que quedan en el cultivo.
Item Type: | Monograph (Technical Report) |
---|---|
Additional Information: | Para optar al título Ingeniería agroforestal |
Uncontrolled Keywords: | 1. Cultivo Yuca 2. Costo-beneficio 3. Incidencia de plagas |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 631 Técnicas, equipo, materiales 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 634 Huertos, frutas, silvicultura |
Divisions: | Areas Académicas > Ciencias tecnología y medio ambiente > Ingeniería Agroforestal |
Depositing User: | Bianeth Delgadillo |
Date Deposited: | 09 Sep 2025 22:30 |
Last Modified: | 09 Sep 2025 22:30 |
URI: | http://repositorio.uraccan.edu.ni/id/eprint/1671 |
Estadisticas: | Clic Aquí |
Exportar: | Clic Aquí |
Actions (login required)
![]() |
View Item |