Sistema tradicional y silvopastoril con enfoque de agricultura, suelo y agua municipio de Siuna 2016

Jarquín Hernández, Ayda Luz and Montalván Oliva, Aleyda Carolina and Flores Pérez, Oscar (2017) Sistema tradicional y silvopastoril con enfoque de agricultura, suelo y agua municipio de Siuna 2016. Diploma thesis, Universidad de la Regiones Autónoma de la Costa Caribe Nicaragüense.

[img] Text
Monografía Ayda y Aleyda.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (550kB)

Abstract

Este estudio fue realizado en la comunidad San José Hormiguero, municipio de Siuna, Región Autónoma Costa Caribe Norte con el objetivo de comparar las propiedades físico-químicas del suelo en el sistema tradicional (P. maximum) de manejo de pasturas con el sistema silvopastoril (P. maximum y Cajanus cajan) con enfoque agricultura, suelo y agua (ASA) El estudio fue cuasi – experimental con una variable fija categórica (Tratamientos) y una aleatoria (Respuesta a los tratamientos), además fue prospectivo y longitudinal, en cual se utilizó la técnica de la observación; se hicieron dos muestreos, el primero como línea base en las parcelas experimentales y la otra después de la siembra del Cajanus cajan (intervención) y el análisis estadístico se basó en la t student para muestras pareadas. En cuanto a las propiedades físicas del suelo no se encontró suficiente evidencia sobre un posible efecto del Cajanus cajan en el suelo en ambos sistemas, ello no significa que lo tenga, pues, la densidad aparente y la textura requieren de intervención más prolongada en el tiempo. Sin embargo, la densidad aparente indica una calidad de suelo promedio. En cuanto a la diferencia en las propiedades químicas del suelo, los datos no mostraron suficiente evidencia, tanto para el sistema tradicional (p = 0.10) como para el sistema silvopastoril (p = 0.29). El fósforo tuvo incremento en ambos sistemas, la materia orgánica, incrementó (193.37%) únicamente en el sistema silvopastoril. En cuanto a la biomasa en materia fresca en el sistema silvopastoril fue de 11,474 kg/ha, mientras que en el sistema tradicional la biomasa en materia fresca fue de 1,050 kg/ha, siendo un mucho más baja.

Item Type: Thesis (Diploma)
Uncontrolled Keywords: 1. Sistema tradicional 2. sistema silvopastoril 3. Agricultura, suelo y agua
Subjects: 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 378 Educación superior
Divisions: Areas Académicas > Ciencias tecnología y medio ambiente > Ingeniería Zootecnica
Depositing User: Elba Dominga Zeledon Palacios
Date Deposited: 11 Apr 2025 17:12
Last Modified: 11 Apr 2025 17:12
URI: http://repositorio.uraccan.edu.ni/id/eprint/1561
Estadisticas: Clic Aquí
Exportar: Clic Aquí

Actions (login required)

View Item View Item