Ganado Téllez, Jorleni and Pérez Romero, Yeyling Vanessa (2015) Paternidad y maternidad responsable, Barrio el Aserrío de la Ciudad de Waslala RACCN, Periodo 2014- 2015. Diploma thesis, Universidad de la Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN).
| ![[img]](http://repositorio.uraccan.edu.ni/style/images/fileicons/text.png) | Text Monografía Jorleni y Yeyling.pdf - Presentation Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (1MB) | 
Abstract
La siguiente investigación aborda la paternidad y maternidad responsable en el barrio el Aserrío del área urbana de la ciudad de Waslala Región Autónoma Costa Caribe Norte (RACCN). Los objetivos que orientaron la realización del estudio fueron: Caracterizar el comportamiento que presentan los padres y madres de familia del barrio el aserrío, describir las realidades que viven las familias en ausencia de la paternidad y maternidad responsable, proponer guía metodológica a instituciones y organizaciones sociales a fines con la problemática en estudio. La metodología utilizada fue con el paradigma cualitativo y según el nivel de profundidad es de carácter descriptivo refiriendo la paternidad y maternidad responsable que es un tema de mucho interés social. Resultados de entrevistas aplicadas muestran que el comportamiento que presentan los padres y madres de familia se manifiesta cuando la pareja se convierten en padres lo que implica responsabilidad, preparación psicológica y emocional. Se presenta una actitud de cambio donde las madres cumplen el rol de dar cuidado, protección y cariño hacia sus hijos, mientras que los padres en algunas ocasiones solo cumplen con el rol de proveedor económico. Con respecto a las realidades que enfrentan las familias se pudo comprobar que: la mayoría de los hogares tienen jefatura femenina, ya que la figura materna es la que más convive con los hijos e hijas; ya sea porque el papa trabaja o se encuentra ausente del hogar. Además, familias que viven en ausencia de paternidad y maternidad responsable enfrentan muchas desventajas económicas, restricciones afectivas y pocas oportunidades de superarse puesto que, la falta de aporte económico y el reconocimiento legal por parte del padre conlleva a bajos rendimientos académicos y baja autoestima en la niñez abandonada. De acuerdo a las problemáticas encontradas en este estudio se diseñó una propuesta metodológica dirigida a instituciones y organizaciones que velan por el bienestar de las familias y en especial de niños, niñas y adolescentes, ya que es el sector más vulnerable ante esta situación
| Item Type: | Thesis (Diploma) | 
|---|---|
| Additional Information: | Monografía para optar el título de Licenciada en Sociología con Mención en Autonomía. | 
| Uncontrolled Keywords: | Paternidad Maternidad | 
| Subjects: | 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 378 Educación superior | 
| Divisions: | Areas Académicas > Ciencias de la Educación e Idiomas > Escuela Sociología con Mención en Autonomía | 
| Depositing User: | Elba Dominga Zeledon Palacios | 
| Date Deposited: | 15 Mar 2022 20:22 | 
| Last Modified: | 15 Mar 2022 20:22 | 
| URI: | http://repositorio.uraccan.edu.ni/id/eprint/1430 | 
| Estadisticas: | Clic Aquí | 
| Exportar: | Clic Aquí | 
Actions (login required)
|  | View Item | 
 
        

 Altmetric
 Altmetric Altmetric
 Altmetric